Publicaciones: Recientes

M. Irene Mamani y Esteban Sanjinés
Este estudio analiza la situación socioterritorial altamente vulnerable de la comunidad ese ejja de Eyiyoquibo y su relación con la aplicación de políticas públicas, particularmente del saneamiento de tierras, proponiendo una serie de medidas necesarias para encarar apropiadamente su condición de contac ...
Leer más...

Gonzalo Colque
Este trabajo analiza la deforestación y la degradación forestal de Bolivia, prestando mayor atención a los desmontes de los años recientes, sus características, causas y consecuencias. Al decir recientes, nos referimos al periodo de implementación de la Agenda Patriótica 2025 inaugurada mediante el Plan ...
Leer más...

Suzanne Kruyt
La región del Norte de La Paz es una nueva área de expansión del extractivismo agrario y de implementación de megaproyectos en la amazonía boliviana. La visión estatal desarrollista del norte amazónico resurge con fuerza, así como las iniciativas económicas privadas en torno a la sobreexplotación y el a ...
Leer más...

TIERRA
A lo largo de la historia de Bolivia, la situación de las mujeres ha sido desigual frente a los varones, debido, principalmente, a la asignación de roles diferenciados, lo que ha generado relaciones de poder y, en consecuencia, discriminación hacia el sexo femenino, que se concreta en desiguales condici ...
Leer más...

Gonzalo Colque Alcides Vadillo
Este libro aborda el fenómeno de la “compra-venta” de tierras que emerge con fuerza en varios territorios indígenas del Oriente y la Amazonía de Bolivia. El estudio se centra en la Tierra Comunitaria de Origen del pueblo Guarayo (TCO Guarayos) que sufre transformaciones ante el avance tanto de la agricu ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Al igual que varios municipios de la Chiquitanía en Bolivia, San Miguel de Velasco busca encontrar alternativas que dinamicen la economía local que permitan encontrar propuestas de desarrollo integral sostenible. Una manera de llegar a este propósito es conociendo los actuales sistemas productivos, los ...
Leer más...

Inciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra - ILC/TIERRA
La lucha de las mujeres por el acceso a la tierra es una cuestión de vieja data en la región. Factores históricos, políticos y socioculturales han sido parte de las barreras que han impedido a las mujeres, la tenencia y manejo de la tierra. Pero en las últimas décadas muchas de estas mujeres se han org ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Situación actual y perspectivas en el Municipio de Totora, Cochabamba
El presente documento refleja el estado de situación actual del trigo y la importancia que tiene en el sistema alimentario del municipio de Totora, de Cochabamba. Para ello se observa detalladamente su producción regional, que está ...
Leer más...

Varios
En este marco, el proyecto Interactuando con Territorios Vivos (ITV) — implementado en colaboración con la ONG belga ECLOSIO y las ONG bolivianas TIERRA, APROSAR, AOPEB y REMTE, y financiado por la Dirección General de la Cooperación Belga— se planteó el desafío de contribuir al fortalecimiento de proce ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Cambios territoriales en la Marka Salinas, Oruro
La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Marka Salinas es conocida como la capital de la quinua real en el departamento de Oruro y forma parte de la vasta región del Altiplano Sur, que es productora de quinua. En las últimas décadas, esta región ha experi ...
Leer más...