Kristina von Stosch: Una colonización planificada puede evitar violencia interétnica

alto beni

La investigadora alemana afirma que la transparencia y planificación del ingreso de migrantes a zonas de colonización es un factor clave en la construcción de la convivencia pacífica entre la población local y la inmigrante. La legalidad de la tenencia de la tierra y la construcción de espacios de intercambio entre ambos grupos son otros factores que coadyuvan a generar un clima pacífico. Von Stosch es autora de "Indígenas y campesinos en Alto Beni: Diferentes visiones en torno a tierra, territorio y recursos naturales", trabajo en el que analiza la problemática de la colonización.

TIERRA. La investigación analiza uno de los conflictos agudos en el país: colonizadores versus indígenas, y después de estudiar sus características y los factores que lo promueven, el trabajo concluye que "una convivencia pacífica (...) es tanto deseada como factible". ¿En qué se sustentaría esa convivencia?

Kristina von Stosch. Primeramente quisiera resaltar que existen varias regiones del país en las que migrantes andinos comparten un mismo espacio territorial con indígenas locales. Es un hecho en el país que no se puede desconocer ni evitar y, en realidad, no me preocupa la convivencia de pueblos y culturas diferentes, me preocupan las experiencias de choques violentos entre las poblaciones, por eso es necesario buscar formas de convivencia pacífica. Esas formas se construyen desde varios ángulos.

Un primer momento se refiere al ingreso de migrantes. Considero como factor clave, la transparencia y planificación del ingreso de migrantes a zonas de colonización. Ya no corresponde pensar en "tierras sin habitantes para habitantes sin tierra", como lo decían los primeros planes de colonización. Muchas de las tierras para colonización son habitadas por población local, aunque cuenten o no con un título territorial.

Un segundo momento se refiere a la convivencia misma. La investigación resaltó tanto la importancia de aspectos legales que aseguran la tenencia de la tierra, como la importancia de espacios de intercambio entre las poblaciones que permitan conocer visiones, necesidades y problemáticas de los diferentes grupos poblacionales.
Y por último es importante generar mecanismos de atención a los conflictos o las problemáticas que se presentan, para evitar posibles formas violentas.

TIERRA. En el trabajo se dice que la principal causa de conflicto en Alto Beni es la tierra y que las formas de aprovechamiento y las condiciones de propiedad generan conflictos directos que son la parte perceptible de la controversia. ¿qué está detrás de esa parte perceptible?

Kristina von Stosch. Cuando menciono las partes visibles del conflicto me refiero a las posiciones de los actores, a lo que dicen hacia afuera. Las entrevistas revelaron que las necesidades reales, en muchos casos, no coincidían con lo articulado. Les daré un ejemplo. Un conflicto de límites con una comunidad colonizadora que se sobreponía con la TCO Mosetén. Hacia afuera el problema parecía un conflicto de una falta de información y visibilidad de límites territoriales. Hacia adentro se trataba de una disconformidad con la repartición y el uso de la tierra basada en un sentimiento de injusticia. Esos son aspectos que están detrás de la parte perceptible y que necesitan ser tomados en cuenta al momento de gestionar los conflictos.

TIERRA. La segunda causa de conflicto es la explotación de Recursos Naturales y especialmente de los recursos maderables. Este factor, como anota la investigación, tiene un alto potencial de violencia por las grandes ganancias económicas inmediatas que reporta. ¿Cómo se puede transformar este conflicto, es decir, gestionarlo para encontrar una salida no violenta y de administración adecuada de los recursos?

Kristina von Stosch. Los recursos maderables son dinero en efectivo, están ahí, tienen un alto valor económico y hay demanda de madera. Obviamente son temas muy complejos y difíciles a gestionar. Son conflictos caracterizados por desniveles grandes de poder lo que dificulta medidas de transformación de conflicto. Lo que es notable es cuanto más se gestionan los recursos naturales de manera descontrolada, informal o ilegal, más potencial violento generan. Una respuesta universal a la pregunta de cómo gestionar estos conflictos sería como tener la barita mágica. Lo que se puede aportar en esa dirección es buscar que los mecanismos de acceso al recurso sean de formas transparentes y legales en beneficio de la población local.

TIERRA. ¿Hacia dónde va la colonización? ¿Hacia la homogenización cultural? ¿Es esto malo en sí mismo?

Kristina von Stosch. Todas las culturas se transforman constantemente en un proceso natural de adaptación a nuevas condiciones del entorno. De esta manera podemos integrar aspectos de otras culturas que enriquecen nuestra vida y conservar las propias, en la medida en que ayudan al bienestar. Todas las culturas tienen elementos propios y otros que son "apropiados", en función de sus propias necesidades, esto es normal y es positivo, lo que se cuestiona es que otro decide cuáles son los criterios de civilización y cultura que se debe tener. Lo que observo en la investigación, es que en varias regiones de colonización se está generando un proceso de aculturación de los pueblos locales, en el que la cultura dominante o mayoritaria se impone a la cultura minoritaria. Es un proceso involuntario que puede llevar a la pérdida de conocimientos valiosos, conflictos de identidades y en algunos casos ponen en peligro la sobrevivencia de pueblos étnicos muy pequeños y vulnerables.

TIERRA. ¿Qué puede aportar la presencia de la institucionalidad estatal en la prevención y transformación de conflictos interétnicos en Alto Beni?
Kristina von Stosch. El Estado debería velar por los derechos de los ciudadanos, de su pueblo, de su nación. En un Estado plurinacional debe cuidar por el derecho y el desarrollo, por el vivir bien de sus naciones. En este caso, tiene que garantizar el respeto a los territorios indígenas y sus formas de vida. La ausencia del Estado, como pasa en muchas regiones alejadas, genera formas de gestión de los conflictos basados en poder. El más fuerte se impone sobre el más débil y eso es violencia.

TIERRA. Finalmente, ¿qué se puede generalizar de este estudio a escala nacional, hablando de los conflictos entre colonizadores e indígenas en Bolivia? ¿Por qué?

Kristina von Stosch. El caso de Alto Beni muestra características similares a otras zonas de colonización. Se puede generalizar que el territorio es un factor fundamental en la construcción de identidades culturales de pueblos indígenas y el respeto al territorio ayuda a preservar las culturas relacionadas. La pérdida del territorio para estos pueblos significa la pérdida de hogar, perdida de trabajo, pérdida de forma de vida, perdida de la salud y fundamentalmente significará la perdida de la dignidad. Dadas las condiciones de vida difíciles en regiones del altiplano no se trata de evitar procesos de migración sino de encajarlos en procesos planificados y transparentes que respetan los derechos a la tierra, al territorio y a los recursos naturales que tienen otros pueblos.

 

Ver libro: Indígenas y Campesinos en Alto Beni. Diferentes visiones en torno a tierra, territorio y recursos naturales

 

Related Articles

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia